. . . .HISTORIA -  Datos La portada de MadridejosAtrás a portada Fiestas - Tradiciones

LOS PUEBLOS DE TOLEDO

FERNANDO JIMENEZ DE GREGORIO

M A D R I D E J O S

Su descripción en el siglo XVIII

 

Villa del gran priorato de San Juan, por ello del señorío del Infanteduque, como gran prior.

Extensión: De E. a O. mide una leg., cuatro y media de N. a S. y nueve de circunferencia.

Montañas: Las sierras son casi intransitables. Hay un monte de encinas que se llama la Carbonera, una leg. al N., otro conocido por la Cabeza del Conde. En los cerrillos de la Perdiguera hay canteras para construir.

Río y aguas: El río Amarguillo nace en la sierra de la Calderina, pasa a un centenar de metros de Madridejos formando fértiles vegas. Aunque se seca, suplen la falta de agua corriente innumerables pozos. Las aguas son delgadas, pero hay que buscarlas a dos legs. del caserío, desde allí se condujeron, sufragando los cuantiosos gastos, con cargo al fondo de su pósito. Se instalaron cuatro fuentes en otras tantas plazas, con uno o dos caños. En el monte del concejo hay fuentes de muy preciadas aguas, tales: La Nava, Pozuelo de Pliego, Humbrión, Chupadero, Garganta y Vasto. Se cuenta con un fuente de aguas medicinales.

Vegetación: En la sierra se da abundante quéjigo, encina, ladierna, chaparro, jara, cantueso y escoba. Esta leña la llevan a la real fábrica de salitre de Tembleque. Son abundantes las yerbas medicinales.

Fauna: En el valle de Las Fuentes, ya citadas, abunda la caza mayor y menor, a base de corzos, venados, jabalíes, perdices, conejos y todo género de aves cantoras.

Población, viviendas y caserío: Se valora la población, de acuerdo con los siguientes índices: 1100, 2000 y 1500 vecinos; 5522 habitantes, divididos en parroquias de Santa María con 2505 habitantes y del Salvador con 2522. Finalmente los 5593 habitantes, en tres mil ciento cuarenta solteros, dos mil ochenta y cuatro casados y trescientos sesenta y cinco viudos. En el 1769 hay ochocientas veintisiete familias, noventa y un viudos, doscientas doce viudas, mil solteros y novecientas noventa y cuatro solteras. El caserío se integra por ochocientas sesenta viviendas, mas trescientas arruinadas y veinte inhabitables. En el 1769 hay mil treinta y cuatro casas. Actualmente nada pagan por los solares, en el pasado se daba cebada y gallina por cada una de las casas, localizadas en uno de los barrios ya arruinados y convertidas sus solares en tierras de labor. El caserío se reparte en diez largas y espaciosas calles, orientadas de N. a S. y otras muchas transversales. Su anchura y disposición se parecen a las de Madrid, pero no todas están empedradas. Las viviendas están limpias y enjalbegadas. Frondosas alamedas rodean el caserío, siendo nota agradable y poco frecuente en La Mancha. Aunque en el término se levantan treinta y una quintería, su población no es permanente, residiendo todo el vecindario en el núcleo urbano.

Sociedad: En esta comunidad predominan los artesanos, tratantes, arrieros, seguidos de los labriegos y pastores. En el año 1752 tenemos los siguientes estamentos: Eclesiásticos: Clérigos seculares quince, incluídos los dos priores de las parroquias, un clérigo de epístola y dos de menores. Regulares: Doce religiosos y dos legos del convento de Dominicos, doce religiosos, un corista y cuatro legos del convento de Franciscanos Descalzos; doce monjas de voto y tres legas, del convento de Franciscanas Recoletas de Santa Ana.- Profesiones liberales y similares: Dos abogados, tres escribanos, médico, con 7050 rls. de utilidades, tres cirujanos, preceptor de gramática, maestro de primeras letras y dos sacristanes.- Tenderos y artesanos: Cinco tenderos, dos aguardenteros, estanquero, batanero, dos cereros, once panaderos, tres mesoneros, dos carniceros, pregonero, dieciséis tratantes de hortalizas, cuarenta y nueve en hilaza de estambre, treinta y cinco en trato de estameñas, cincuenta y siete trajineros, ocho tratantes varios, doce personas con sueldo del rey, entre ellas siete llamadas amas lactantes, por haber dado el pecho a personas de la familia Real, los sueldos de estas mujeres oscilan de 1500 a 1800 rls. Cerrajero, calderero, tejero, cuatro trilleros, curtidor, tres yeseros, tres maestros polvoristas, seis maestros barreros, tres maestros herradores, diez carreteros, igual número de carpinteros, ocho herreros, ocho esquiladores, veintiocho zapateros, catorce sastres, sesenta y cinco cardadores, dieciséis peinadores, sesenta y un tejedores, seis prensadores y un librero. Labriegos: Trece hortelanos, ciento cincuenta labradores, trescientos jornaleros; cada mayoral de labor, pastor, trajinante, ganan 6 rls. (los días que regulan el jornal por disposición del gobierno son 180) el ayudador gana 5 rls. y el zagal 4. Hay un centenar de pobres de solemnidad.

En el año 1788: Se cuentan doce religiosos dominicos, siete franciscanos descalzos y veintiuna religiosas de Santa Clara.

En el 1787 la estratificación social es la siguiente: Estado eclesiástico: Veinte clérigos seculares, veintiocho regulares varones y trece religiosas.- Estado nobiliario y profesiones liberales: Sesenta y ocho hidalgos, dos abogados, dos escribanos, diecinueve estudiantes, diecinueve comerciantes, dos empleados, veintisiete con fuero militar y un familiar del Santo Oficio.- Mercaderes artesanos y labriegos: Noventa y siete comerciantes, doscientos sesenta fabricantes, ciento setenta y cinco artesanos, doscientos treinta labradores, doscientos setenta y cuatro criados y quinientos noventa jornaleros.

La tierra y los cultivos: Se divide en regadío para hortalizas, para cereales. Secano de vega, tierras campías y cultivos de viñedo y olivar. Aparte, tierras de monte pardo, alamedas situadas en la cabecera de las vegas, tierras incultas y sierras. En los secanos de vega se siembran tres años seguidos y descansan el cuarto; se dividen en vegas de Arriba y de Abajo. Las llamadas campías se siembran dos años seguidos y descansan el tercero; por fin las de inferior calidad están sujetas al turno de año y vez. Los plantíos de olivar se ponen a marco y caben en cada fa. cuarenta pies; hay olivas entre los viñedos, en este caso no guardan orden.

Miden con fas. de seiscientos estadales. El término se reparte en cincuenta mil fas: De regadío para hortalizas dieciséis, de regadío para cereales, con noria, doscientos setenta, para sembradura sin riego doscientas ochenta; de tierra de vega diecisiete mil, de las de año y vez diez mil. Al viñedo dedican mil cuatrocientas fas., al olivar cuatrocientas veintidós, a alamedas cuarenta, a prado trescientas setenta y dos, a monte diez mil; incultas las restantes, que se sitúan al S. y al O. del pueblo.

Producción agrícola: Cosechan hortalizas, trigo blanco o candeal tranquillón, cebada, centeno, avena, garbanzos, fríjoles, lentejas, azafrán, cominos, salicor, vino y aceite. La fa. de buena calidad produce siete de trigo, catorce de cebada, quince as. de vino, dos y media de aceite. A finales del siglo se recogían cincuenta mil fas. de todo grano, trescientas cincuenta as. de vino de primera calidad, más diez mil de vinos bajos. Hay novecientas mil vides y treinta mil pies de oliva.

Ganadería: Las ciento setenta y seis colmenas se reparten entre siete vecinos. El ganado de labor se cifra en trescientas veintisiete mulas y machos, quinientos setenta y seis asnos; para el trajín de la arriería hay dispuestas noventa y una mulas y machos y trescientos veintinueve asnos. El ganado de carne se divide así: Dos mil trescientos cincuenta carneros, cinco mil novecientas dos ovejas, dos mil novecientas treinta y cuatro primales, doscientas cuarenta y siete cabras y ciento treinta y seis machos. Este ganado de carne está repartido entre ciento veintidós propietarios. Al finalizar la centuria hay once mil cabezas de lanar, de buena carne, merced de los pastos. Se cuentan también catorce muletas serrales.

Valor y beneficio de los productos: La fa. de regadío para hortalizas da una utilidad de 1000 rls., la de monte uno, la dedicada a la alameda 20. Se paga la fa. de candeal a 18, la de cebada a 7, la de centeno a 11, la a. de vino 5 y la de aceite a 17. La utilidad de las colmenas se valora en 7 rls. por unidad. La caballería mayor para el trajín deja un beneficio de 400 y de 300 la caballería menor. El carnero deja 5, la oveja 9, la primala 8, la cabra 8 y el macho 3 rls.

Industria: El movimiento industrial es importante, en donde se labran estameñas de la mejor calidad, paños llamados catorcenos y docenos para uso de la gente común. Todos los años se tejen ciento cincuenta mil vs. de estameñas y quince mil de dichos paños, para los que se aprovechan despojos de la lana, en ciento cuarenta y siete telares. Estos paños se prensan y dan color en negro, café y rubiado, en una tintorería al efecto. Se cuenta para el prensado con doce ingenios de madera y cuatro batanes, localizados en las Lagunas de Ruidera. Algunos pastores curten pieles de lanar y cabrío para su uso y otras gentes del campo. Sus labores son bastas, utilizando como curtiente las cortezas de la encina y del quéjigo. Hay una fábrica de vidrio para uso del vecindario. Seis alfares con sus hornos respectivos para el vidriado; utilizan la tierra del contorno y el vidriado lo hacen con alcohol. Cuatro molinos harineros en las márgenes del río amarguillo; muelen en invierno y en las primaveras lluviosas; su utilidad se regula entre 400 y 600 rls. Cuatro molino aceiteros dentro de la población; con un beneficio de 300 rls. cada uno. Por último se cuentan veintiuna tahonas, con una utilidad de 150 a 200 rls.

Comercio y puente: Las estameñas las venden en Madrid y Toledo. Sobre el Amarguillo hay dos puentes.

Tributos: Por el servicio ordinario y extraordinario pagan 164.620 mrs. Los diezmos se arriendan por dos mil fas. de trigo, otras tantas de cebada, seiscientas de centeno, cincuenta de avena y 2.000 rls. La primicia vale setenta fas. de trigo, igual cantidad de cebada y veinticinco de centeno.

Bienes de propios: Urbanos: Casas capitulares, cárcel, pósito de grano, carnicería, dos balcones o miradores que dan a la plaza mayor y sirven para ver las corridas de toros, uno de ellos se arrienda en 134 rls.- Derechos: El de correduría vale 1.014 rls. Varios censos a favor sobre prados y tierras de cultivo, con 1060 rls. de beneficio.- Rústicos: El prado concejil se arrienda en 3300 rls. El monte de la Carbonera se venía arrendando, pero a mediado del siglo estaba acotado, para favorecer su repoblación; las yerbas se arriendan en 2200. Por último el monte de Valdezarza es común a Madridejos y a las villas del contorno.

Gastos y cargas concejiles: Los ordinarios se cifran en 2061 rls. y los extraordinarios en 3470. Las cargas son las siguientes: Censo de 10.000 rls. de principal, con 300 de rédito a favor de la capellanía fundada por Isabel Martínez; otro de 4000 y de 136 de réditos a beneficio del convento de religiosas Franciscanas de esta villa. Censo de 8400 y 252 de réditos, que han de pagar a la capellanía que posee el presbítero don Alfonso Sánchez. Censo de 28.603 y 888 de rédito para el convento de religiosas de San José de Alcázar de San Juan. Un feudo de 143 rls. que se abona a la dignidad prioral por el pecho que llaman de San Miguel; otro de 70 mrs. entregado a la misma dignidad y que grava el prado de la villa.

Servicios públicos: No hay taberna, los cosecheros venden el vino en su casa. Carnicería, cuatro tiendas de especería. La alcabala se administra por la villa produciéndola 31.714 rls. La aguardentería produce 1747; los tres mesones rentan 300 y 255 rls., uno de ellos es propiedad de la religiosas Franciscanas de la villa. El portazgo de la dignidad prioral suele dar un beneficio de 24.000 rls.; cobrándose por caballería mayor y menor 6 y 3 mrs., respectivamente. El carro o carreta forastero que entre cargado en la villa paga 10 mrs.

Enseñanza: Está a cargo de un preceptor de gramática, al que se le suponen una utilidades de 1800 rls.; aparte de un maestro de niños con 1100.

Beneficencia: Tres hospitales llamados: de la Plaza, para cobijo de forasteros pobres; de Nuestra Señora de la Asunción, más conocido por el nombre de la Virgen de Agosto, en él se cobijan viudas pobres; el del Resucitado, que se establece en la casa de los Peinado, para mujeres pobres de calidad; todos tienen su oratorio.

 

H i s t o r i a

El nombre de madridejos pudiera significar "las fuentes"; es vocablo de origen latino. Coincide con las numerosas fuentes situadas en las cercanías. También es posible el significado de majada, por lo que este pueblo tuvo de pastoreo y su comienzo en los rebaños de pastores, que transitaban por el paraje en su marcha a las zonas cálidas del S. Por último puede significar puentecillo, refiriéndose al que se levantó de antiguo en el inmediato río Amarguillo. En este caso el topónimo serie de origen céltico.

De la época musulmana, pero tal vez reconstruida por los cristianos, queda una atalaya, desmochada en el siglo XVIII, por orden del infante-prior de San Juan.

Fue aldea de Consuegra, siendo repoblada por los caballeros sanjuanistas; en virtud de una Carta otorgada a su concejo por Frey Rui Pérez, comendador de San Juan en Consuegra. Se le concede el fuero de esta ciudad, el primero de enero de 1238; entonces se dan huertas a los setenta repobladores. Todos los labriegos había de pagar a la Orden por San Miguel, medio mr., si labraban con yuntas y si lo hacían sin ellas pagarían un cuarto de mr. Pero quedarían libre de este pecho durante los tres primeros años. Podían hacer horno en su casa, pero no prestarle a otro vecino; quien tal hiciera debía pagan un canon.

Parece que los ganados merinos que pasaban hacia su invernadero fueron los originarios de la población, al construir los rabadanes o mayorales de estos rebaños, las primeras chozas. Con ellas se construyeron también pajares. Esto pudo tener lugar hacia el año 1200. En el 1238 ya funcionaba su concejo, intensificando la repoblación en el año siguiente. En el 1286 se da la carta-puebla; haciéndose villa en el 1557, obteniendo el privilegio a cambio de un servicio de 154.000 rls. para el Tesoro Real. El privilegio de villazgo se fecha el 6 de enero del referido año. De acuerdo con su nueva jerarquía levanta, en estilo plateresco, el rollo jurisdiccional. Ya venía contribuyendo, desde el 1477, al sostenimiento de la Santa Hermandad e Toledo.

A comienzos del siglo XVI, siendo todavía aldea de Consuegra, tiene 500 vecinos. En la segunda mitad de esa centuria, aumenta hasta 1600 vecinos pecheros, mas 63 vecinos hidalgos. De aquellos 700 labran con una o dos yuntas; habiendo unos 300 pegujareros y oficiales y 600 jornaleros y pobres. Pagan entonces los vecinos 15.00 mrs. por el disfrute de los huertos, sembrándose sólo cereales. En el 1576 el diezmo vale cincuenta y cinco mil fas. de todo grano, setecientas cincuenta as. de lana. trece de queso, doscientas treinta cabezas de cordero, ciecinueve libras de cominos, tres mil ochocientas as. de vino y 120.000 mrs. por minucias. A finales de esa centuria, en el 1594, llega su vecindario a la importante cifra de mil doscientas once familias.

Del 1565 al 1577 se denuncian una serie de minas de plomo y cobre en el extenso término de Madridejos, en los pajares del Silillo, La Perdiguera, Camino de Valdezarza, Cerca del Silillo, en la Perdiguera, a la izquierda del camino de Las Sinadas, la Coscoja, cerca del camino que va de Toledo a la Fuente del Fresno.

Su escudo, en el siglo XVIII, es partido, en campo de gules torre adiestrada y en campo de azur moral siniestrado, con la leyenda: "Prima ab origene nostra".

Las dos parroquias son templos de tres naves. En la de Santa María se conservan los restos de los mártires santos Celso y Faustino, dados por el papa Paulo V a la villa y traídos por Fr. Alonso de la Paz, franciscano, natural de Madridejos, el 20 de junio de 1607. También en esa misma iglesia, hay un trocito de la Vera Cruz y una imagen del Crucificado del siglo XV. La iglesia del Salvador se edificaba en el 1537 o en el 1576. Rentan en ese año los beneficios curados de ambas, quinientas veinte fas. de trigo y 15.000 mrs.

Las ermitas en el siglo XVIII eran las siguientes: San Bartolomé, la Caridad, Santiago el Mayor, Santa María Magdalena, San Sebastián, Santísimo Cristo del Humilladero, también llamada del Prado; era una construcción grande y bien adornada, próximas a las alamedas; Nuestra Señora de Alta Gracia y a media leg. del caserío la de Santa Ana. Por su capacidad, todas podrían ser parroquias y lo fue en la antigüedad, para bautismos y enterramientos, la de San Sebastián. Todas, salvo la de Santa Ana, están rodeando el caserío. Hay dos humilladeros y un Calvario.

En el siglo XVI hay quince clérigos sin contar los dos priores, ocho capellanías, dos hospitales: El de Nuestra Señora de Septiembre, con 3000 mrs. y ocho fas. de trigo de renta; Nuestra Señora de Agosto con trece fas. de trigo por todo ingreso. También funcionan varias cofradías, Santa Ana, Corpus Christi y la Concepción.

El convento de San Jacinto de Predicadores, es el único de esta orden en el priorato de San Juan. Se fundó en el 1570 por el beato Fr. Melchor Cano y Priego. En él hay una famosa imagen de Nuestra Señora del Rosario. Su fundador está sepultado en su iglesia, permaneciendo incorrupto y su sepulcro muy visitado en el siglo XVIII; fallece en el 1607.

El convento de PP. Franciscanos se fundó a expensas del vecindario, en el 1612; movido aquél por las ejemplares virtudes de los religiosos de esta orden en Consuegra. Contribuyó poderosamente a la fundación doña María Cervantes Gallego, Juan de Mayorga y María Pérez del Abad, su esposa. Se recogieron 7.000 ducados, con lo que se concluyó en 1619. Tiene cinco oficinas, veintiséis celdas, librería y huerta. Da a las calles de San Francisco y las Cruces. Su fábrica se destaca en la llana Campiña.

El convento de religiosas Franciscanas le funda el capitán don Francisco Gallego, en el 1654. Su iglesia es muy capaz, con media naranja en el crucero e imágenes de Santa Ana la titular, Santa Clara, Santos Francisco y Antonio y Nuestra Señora del Milagro.

El tesoro de sus iglesias parroquiales comprende dos custodias, tipo sol, de estilo clásico, siglo XVII. Son de metal dorado y grabado, con esmaltes una, y de plata sobredorada la otra. Dos cálices, uno estilo renacimiento de plata sobredorada, cincelado y grabado con la inscripción: "Diego Pérez y Mayor Rodríguez su mujer". El otro cáliz es de plata sobredorada, repujado y dorado, estilo clásico, ambos del siglo XVI, el último ya de su final. Otro cáliz de plata sobredorado y grabado, en el pie del escudo de Felipe II, clásico, siglo XVII. Dos copones de estilo clásico, siglo XVII; los dos de plata sobredorada, uno de ellos es copón ostensorio. Terno de terciopelo carmesí, en la casulla los Santos Ildefonso, Leocadia, la Virgen con el Niño y San Sebastián; una de las dalmáticas lleva a San Juan Bautista y la Virgen del Rosario, la otra el Buen Pastor y el Salvador, siglo XVI.

Estirpes ilustres: Son naturales de Madridejos las siguientes: Cervantes, Prado, Pacheco, Gallego, Serna, Pliego, Moncada, Infante, Panzano, Moreno y Oliva.

Atrás a portada Fiestas - Tradiciones

 


 



La Web
  en madridejos.NET


Ayuntamiento
www.madridejos.es

 Libro de visitas
Deja huella

Deja huella en el libro de visitas - Busca si reconoces alguna

Videos de Madridejos
Videos de Madridejos

sígueme también en mi Blog de Madridejos
 

CONTENIDOS EN TU
Teléfono Móvil
PDA´S Phone - Pocket PC
Smartphone
emulador wap
www.madridejos.net/mob

Un sitio para el recuerdo 1940-1989
Una oportunidad única para visitar a todos los personajes y las cosas mágicas que te acompañaron durante la infancia u otras etapas de tu vida. Buscamos todo aquello que un día te hizo feliz. Vive una entrañable aventura en este Túnel del Tiempo



GRUPOS: "Villa de Madridejos"- "Santa Magdalena" - "Prado Santa Ana"   Banda Municipal de Música de Madridejos

CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA (1915-2015) / Familia Moreno y Pérez-Olivares
La colección se compone, al día de la fecha, de más de 350.000 fotografías.


 

Páginas optimizadas para Microsoft Internet Explorer 7.0 - Google Chrome - Safari - Firefox ® y resolución 1024x768
ESTADÍSTICA CONTENIDO:
PÁGINAS HTML: 2200 / HIPERVÍNCULOS: 16000
IMÁGENES: 3200 EN DISEÑO / 300.000 EN COLECCIÓN FOTOGRÁFICA
ESPACIO:  500 Mb EN WEB / 60 Gb EN COLECCIÓN FOTOGRÁFICA
 
Manda e-mail

Desarrollado por:
¿Quieres conocerme? ¿Quieres conocerme?
José-María Moreno García
Carmen Pérez-Olivares Robles
1997-2013
www.madridejos.net

 

 


www.afotoledo.com

CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA DE MADRIDEJOS
Ayuntamiento en Pleno 5-6-2013

siguenos en Facebook SIGUENOS EN TWITTER
 síguenos
 

PUBLICIDAD PARA EL MANTENIMIENTO DE LA WEB, PULSA Y CONTRIBUIRÁS A ELLO, GRACIAS